jueves, 14 de mayo de 2015

Historia de la Stop Motion

¡Hola! Os cuento la historia de la Stop Motion brevemente.
Se ven dos botellas bailando en una discoteca con el juego de luces. Al rato del baile, el exceso de alcohol en una de ellas se convierte en una caída, debido a una sobredosis de alcohol.

La botella menos afectada, llama a la ambulancia para que se lleven a su amigo al hospital. Se ve la imagen de como la ambulancia se lleva al amigo hasta el hospital.
La botella menos afectada se da cuenta del malestar que produce el alcohol diciendo algunas palabras de reflexión con el hospital de fondo.

Proceso de la Stop Motion

¡Hola! Os voy a contar como fue el proceso de la Stop Motion. Elegimos el alcohol ya que en el trabajo del Exelearning teníamos ese tema, concretamente el alcohol en jóvenes entre 14 y 16 años. 

Los personajes elegidos fueron dos botellas pequeñas de alcohol, están en una discoteca bailando pero una de ellas bebe mucho alcohol y acude una ambulancia en su búsquda. En el vídeo se puede apreciar cómo se llevan a la botella afectada y el amigo permanece en la discoteca reflexionando sobre lo ocurrido y termina con unas frases en unos bocadillos.

martes, 12 de mayo de 2015

Despedida del Blog


¡Hola! Cómo veis éste es el último post que voy a realizar ya que se da fin a la asignatura de TIC.

Han sido muchas semanas y meses dedicando tiempo al blog y espero que os haya gustado ya que lo hice con esfuerzo y dedicación. Ahora comienza lo duro, los exámenes finales y con ello estudiar, los nervios, en fin, lo típico de estas fechas. 
Al principio resultaba raro lo de tener un blog ya que en mi caso jamás manejé esta herramienta virtual pero poco a poco me ha ido enganchando y ya escribía lo que fuera con soltura y rapidez.

Nada más que decir, ha sido una grata experiencia contaros lo que íbamos haciendo en clase y gracias al que se haya pasado un rato para leer los post, muchas gracias y adiós.

lunes, 11 de mayo de 2015

Vídeo Exelearning

Aquí os dejo el vídeo que hemos realizado mi grupo y yo para la práctica de Exelearning, espero que os guste.




lunes, 4 de mayo de 2015

Rol de Rastreador

En esta semana me ha tocado ser Rastreador y la noticia que más me llama la atención es acerca de lo sucedido en Nepal.

El terremoto de Nepal de 2015 fue un seísmo de magnitud 7,8 o 8,1 que se registró a las 6:11 (11:57 hora local) del 25 de abril. Tuvo su hipocentro a una profundidad de 15 km y su epicentro se localizó a 81 km al noroeste de Katmandú, concretamente en el distrito Lamjung.
Ha sido el terremoto más grave que ha sufrido el país nepalí desde el 1934. Hasta el momento, el número de víctimas supera las 7000 y los daños materiales son cuantiosos entre ellos, se incluyen la plaza de Katmandú y otros edificios emblemáticos, como una torre y el templo Manakamana. Asimismo, la destrucción y el déficit de recursos ha provocado una crisis humanitaria que se traduce en 9,5 millones de personas (un cuarto de la población de Nepal) con necesidad de asistencia humanitaria, 2,8 millones de desplazados internos y 1,4 con necesidad de alimento; por ello, gran parte de la comunidad internacional ha cooperado enviando alimentos y equipos de búsqueda y rescate.
Además, se informó de la muerte de 72 personas en la India y 25 en la región del Tíbet (China). Cuatro personas murieron en Bangladés.

Pues bien mis dos noticias de periódicos para este rol son:


  • EL PAÍS:  este periódico de tirada nacional dice que el primer ministro de Nepal, Sushil Koirala, ha declarado este martes que el número de fallecidos por el terremoto del pasado sábado podría superar los 10.000. El último balance de las autoridades informa de más de 4.300 fallecidos y más de 7.000 heridos, pero todavía falta por conocer la cifra de numerosas aldeas remotas que se han visto gravemente afectadas por el seísmo que el pasado sábado asoló el país.
También cuenta que fueron atrapados por el seísmo toda clase de personas como paisanos del propio Nepal como turistas extranjeros como españoles. Ha hecho una buena noticia, centrándose en lo que fue el seísmo y dando en todo lugar información de cómo, dónde y por qué fue el seísmo nepalí.

  • EL CONFIDENCIAL: por último este se centra más en lo nacional de lo acontecido e informa de una noticia tan abrumadora como la del médico deportivo Carlos Martínez que le sorprendió el terremoto de Nepal cuando estaba en el campo base del Annapurna, en la cordillera del Himalaya, fue rescatado sano y salvo y ahora dedica su tiempo y esfuerzo en ayudar en todo lo posible a los afectados por el desastre nepalí.

Historias como las de Carlos hacen grandes a las personas que ante lo acontecido en ese país pudo regresar a Sevilla con su familia y ahora sigue en Nepal ayudando en lo que puede.

Espero que os haya gustado estas noticias acerca del terremoto de Nepal. Cada día que pasa salen a la luz historias desgarradoras y/o conmovedoras de personas anónimas que suman su granito de arena para ayudar a las demás.
Os dejo el enlace por si queréis aumentar en profundidad la noticia.




UltrasSur

En esta entrada semanal voy a hablar del grupo UltrasSur.

Ultras Sur nació en 1980 en el seno de la peña “Las banderas”, a la que llegaron una serie de jóvenes aficionados caracterizados por un mayor extremismo a la hora de apoyar al equipo.

A lo largo de la historia del grupo, siempre se han mantenido fieles al Real Madrid fuese en Madrid o fuera de la capital. Este grupo siempre ha ido a dónde el Madrid ha jugado y aún poniendo trabas como a día de hoy siguen entrando en los campos de fútbol.
A mitad de temporada 13/14 Florentino Pérez decide echar a US del estadio debido a diversos escándalos y borra a un grupo con más de 20 años de historia animando al Madrid. Implanta una grada de animación joven compuesta por 4 secciones de peñas madridistas con tal de no ofender a nadie y ser respetuosos con los contrarios.
Indudablemente el causante de la marcha de US fue Florentino Pérez. El detonante de la marcha del grupo fue una bandera de apología nazi en el partido de semifinales de UEFA Champions League entre el Real Madrid y el Bayern Munich en el fondo sur donde se encontraba el grupo. La UEFA castiga severamente el racismo y a la temporada siguiente el fondo sur fue cerrado durante un partido de Champions.
Los motivos favorecían a Florentino a echar a US del estadio y con el parón invernal del año 2013 levantó los asientos del fondo sur y se llevó por delante más de 20 años de historia para darles cuatro megáfonos y pancartas mal hechas a la nueva grada de animación que se encuentra arriba del estadio.
Hay que decir que US simpatizaron con Mourinho en su etapa madridista ya que luchó contra viento y marea en el Madrid. Se creó una atmósfera negativa en torno al portugués ya que sentó en el banco al capitán del Madrid y de la selección. Es ahí cuando se enemista mas Florentino con US ya que considera intocable al cancerbero madridista y el grupo pitaba y abucheaba a Casillas en favor de Diego López.
Pero lo bonito de verdad de este post es que cada minuto 7 de cada partido que se juega en el Bernabéu hay un nombre que suena en todo el estadio y ese no es otro sino Juanito, jugador que durante diez temporadas jugó en el Real Madrid luchando y corriendo, muy querido por los madridistas y que su espíritu guía las grandes remontadas blancas. Murió en accidente de tráfico y le recordaba US en el minuto 7 de cada partido en el Bernabéu cantando: «Illa, illa, illa, Juanito maravilla» cosa que hasta día de hoy se sigue haciendo gracias a un grupo llamado UltraSur.
Independientemente de que simpatizen con ideas políticas han demostrado que por encima de esas ideas está el animar a su equipo y vaya por dónde vaya el Madrid están ellos allí. El ejemplo está en que UltraSur viaja con el equipo hasta día de hoy con todo lo que ha sucedido (NO LES DEJAN PISAR EL BERNABÉU) y la grada de animación no sale de la Comunidad de Madrid.
El Bernabéu no es nada sin ellos y la grada de animación es una verguenza para el aficionado que ve un partido ya que son de risa. 
Por último dejo unas fotos que creo que son de observar y que son los mejores, Hala Madrid!!!





Día 4 de Mayo. Imágenes por el centro

En la clase de hoy la profesora nos ha comentado una actividad en la cuál había que recorrer el centro captando imágenes cotidianas acerca de la Educación Social y el resultado fue este.



En la primera imagen podemos observar como un alumno se informa de las diferentes propuestas que la universidad ofrece a través de folletos y carteles que se encuentran en la entrada al centro, para formación e integración de los alumnos.






En esta foto vemos como un alumno pide ayuda e información en la secretaría para temas académicos, matriculación, becas, etc.
Este departamento ofrece ayuda a todo alumno, profesor o interesado que se acerca informarse acerca de detalles relacionados con la educación y formación de éstos (el centro).







Por último, en esta foto se puede ver como tres alumnos comparan y seleccionan informaciones para la puesta en escena en la clase y su posterior desarrollo en detalle y proyecto común de presentación.